domingo, 30 de noviembre de 2014

SIDA - Síndrome de inmuno deficiencia 

Enfermedad Viral


El sida se produce por contagio de el virus de VIH  (Virus de inmuno deficiencia adquirida).

Patología: Ataca a los linfocitos Tcd4., es decir, ataca el sistema inmune. El VIH comparte con los retrovirus las características esenciales de esa familia. El virión(partícula vírica morfológicamente completa e infecciosa) contiene la información genética bajo la forma deARN, protegido por una envoltura de membrana.



Un virón de VIH tiene una forma relativamente esférica con un diámetro de 80 - 100 nm. Está constituido por tres capas exteriores, lo cual lo hace as resistente.





Mecanismo de infección
Directo: enfermedad de transmisión sexual, transfusión sanguínea, perinatal. 
Indirecta: como agujas y heridas.



SíntomasNo hay síntomas en si directos provocados por el virus, si no, estos serán acordes a los organismos oportunista que puedan aprovecharse de las bajas defensa, es decir al estar contagiado con VIH y baja el sistema inmune las personas se enfermen de otras patologías y de acuerdo a ellas serán los síntomas que se presenten.



Profilaxis:




- Usar preservativos.
- Poseer solo una pareja sexual.
- No utilizar agujas no estériles.
- Realizarse Test de Elisa, como método de detención.




CUÍDATE, QUIÉRETE, AMATE!.... TOMA CONCIENCIA!!!



Influenza
Enfermedad Viral


Virus Orthomyxoviridae                                            
La principal forma de trasmisión es de persona a persona, a través de gotitas que quedan suspendidas en el aire después de que un persona contagiada con influenza tose o estornuda. Las gotitas de la tos o estornudo de una persona infectada son lanzadas (generalmente hasta una distancia de 1 metro) al aire y tocan la boca o nariz de alguien que está cerca. También es posible adquirir la infección cuando se tocan objetos contaminados con  gotitas provenientes de un paciente infectado y se llevan a la boca y o nariz sin lavarse previamente las manos.



Vía de entrada: Respiratoria
PatologíaObstrucción respiratoria y cardiaca. Altera la contracción muscular. 





Síntomas
·          Fiebre alta
·          Dolor de cabeza
·          Cansancio o debilidad (pueden llegar a ser extremos)
·          Tos seca
·          Dolor de garganta
·          Romadizo o flujo nasal
·          Dolores musculares
·          Diarrea y vómitos (más frecuente  en los niños).


¿Como diferenciar la gripe común de la influenza?






Profilaxis: 
    - Evitar acercarse a personas que están contagiadas.
    - Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo cuando tosa o estornude.
    - Lavarse las manos frecuentemente ayudará a protegerse de los gérmenes.
    - Si estornuda o tose sorpresivamente taparse la boca con ante brazo.
    - Vacunarse contra la influenza



Tratamiento y dietaMedicamentos antivirales e ingerir bastante líquidos, evitar el consumo de bebidas alcohólicas  y de tabaco.

Para tener en cuenta....





sábado, 29 de noviembre de 2014

Virus del Papiloma Humano VPH
Enfermedad Viral

Agente infectante y características: Papovaviridae,  se caracterizan por poseer un genoma con ADN de cadena doble, carente de envoltura viral y de un tamaño de 45 a 55nm,



Modo o mecanismo de infección:

v  Enfermedad de transmisión sexual ETS
v  Establecen infecciones productivas en el epitelio estratificado de la piel y mucosas.
v  Pueden causar verrugas, mientras otros pueden generar cáncer cervical ,en cuello uterino. 


Patología:
- Inicia con la infección de la capa basal de las células epiteliales, donde el virus expresa las proteínas.
- Sufre un proceso de integración dentro del genoma humano, junto a una serie de acontecimientos que conducen a un proceso de bloqueo de proteínas.


Síntomas:
El virus generalmente no causa síntomas.
- A ciertas personas pueden salir verrugas genitales visibles o presentarán cambios precancerosos en el cuello uterino, vulva, ano o pene.
- Puede causar cáncer anal o genital.


Profilaxis: 
ü     Uso de preservativos
ü     Realización anual de examen preventivo, PAP
ü     El retraso del inicio de las relaciones sexuales y la conservación de una pareja estable.
ü  Las mujeres  sin iniciación sexual pueden aplicarse la vacuna cuadrivalente (previene el cáncer cervical, aunque no evita el resto de los cánceres de cuello uterino, pero no previene otras infecciones de transmisión sexual como el Sida)











Rabia
Enfermedad Viral


·         Virus de la rabia especie del tipo Lyssavirus, perteneciente a la familia Rhabdoviridae
·         Núcleo ARN monocatenario de sentido negativo

·         Afecta el Sistema Nervioso
             

Modo de infección: Mordedura de animal contagiado con el virus




Patología:  
·         El virus invade el cerebro y la médula se produce una encefalitis y una degeneración neuronal.
·         A medida que el virus se propaga por el sistema nervioso central se produce una inflamación progresiva del cerebro y la médula espinal que acaba produciendo la muerte.



Síntomas
- General: fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares, vomito, agitación incontrolable, babeo.
- Rabia furiosa: signos de hiperactividad, excitación.
- Rabia paralitica: músculos de paralizan gradualmente, entra en coma lentamente, finalmente muere.



      Profilaxis: 
            ·         Tratamiento local de la herida.
           ·         Vacuna antirrábica
           ·         Administración inmunoglobulina antirrábica
           ·         Vacunar animales.

Importante de saber - Artículo de prensa











Meningitis
Enfermedad Bacteriana

Agente infectante
Strep pneumoniae, Neisseria meningitidis, Haemophilus.
•       Strep pneumoniae: Es un Streptococo gram-positivo. Son anaerobios facultativos       que tienden a asociarse en parejas.
•       Neisseria meningitidis: Son cocos Gram-negativos, oxidasa positivos.
•       Haemophilus Influenzae: Coco-bacilo gram-negativo, pleomórfico. Anaerobios facultativos

Modo o mecanismo de infecciónA través del intercambio de secreciones respiratorias y la garganta.

Las bacterias no se contagian por contacto casual o por respirar el aire donde una persona con meningitis ha estado.


PatologíaInflamación de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal.
Puede causar complicaciones graves como daño cerebral, pérdida de la audición o problemas de aprendizaje en el futuro


Síntomas:
Inicio repentino de fiebre, dolor de cabeza y rigidez en el cuello. Se suelen presentar otros síntomas, tales como:

•       Náusea
•       Vómitos
•       Aumento de la sensibilidad a la luz (fotofobia)
•       Alteración del estado mental (confusión)
•       Los síntomas de la meningitis bacteriana pueden aparecer rápidamente o en el transcurso de varios días. Normalmente se desarrollan dentro de los primeros 3 a 7 días después de la exposición.




ProfilaxisCiertas vacunas pueden ayudar a prevenir algunos tipos de meningitis:

La vacuna contra el Haemophilus en los niños ayudará a prevenir la meningitis bacteriana.
La vacuna antineumocócica conjugada es ahora una vacuna de rutina en la infancia y es muy eficaz para prevenir la meningitis.





Gonorrea                                            
Enfermedad Bacteriana


Agente infectante: Neisseria gonorrhoeae, 
es un diplococo Gram negativo, oxidasa positivo.


Modo o mecanismo de infecciónEnfermedad de transmisión sexual (ETS)


PatologíaLas bacterias proliferan en áreas corporales húmedas y cálidas, incluso el conducto que transporta la orina fuera del cuerpo (uretra). En las mujeres, las bacterias se pueden encontrar en el aparato reproductor (que incluye las trompas de falopio, el útero y el cuello uterino). Esta bacteria puede incluso proliferar en la boca por contacto.


Síntomas

Los síntomas en los hombres:
Ø  Dolor y ardor al orinar
Ø  Aumento de la frecuencia o urgencia urinaria
Ø  Secreción del pene (de color blanco, amarillo o verde)
Ø  Abertura del pene (uretra) roja o inflamada
Ø  Testículos sensibles o inflamados

Los síntomas en las mujeres pueden ser muy leves. Estos síntomas comprenden:
Ø  Flujo vaginal.
Ø  Dolor y ardor al orinar.
Ø  Aumento de la micción.
Ø  Dolor de garganta.
Ø  Relaciones sexuales dolorosas.
Ø  Dolor intenso en la parte baja del abdomen
Ø  Fiebre


ProfilaxisRelaciones sexuales con preservativo

 
 




Botulismo   
Enfermedad Parasitaria

Agente infectanteClostridium botulinum.
Bacilos Gram positivo, flagelado, anaeróbico estricto que forma esporas.         


Modo de transmisiónSe encuentra en los alimentos enlatados, donde la esterilización no se realiza de manera correcta, o cuando estas latas están inchadas dónde puede liberar toxinas.
 
Puerta de entra y salidaA través de heridas o alimentos, la puerta de entrada es la boca y la de salida es anal. 



PatologíaForma muchas toxinas patógenas para el organismo. La neurotóxina, actúa sobre el sistema nervioso, causando parálisis.

SíntomasVisión borrosa, parpados caídos, diarrea.

TratamientoInducir vómito y se administran las antitoxina botulínica.












 


Cólera
Enfermedad Bacteriana




                                                                                        
Modo de transmisión
Indirecto, por alimentos contaminados con el microrganismos.
Puerta de entra y salida
Entrada: Anal
Salida: Oral.

Patología
Esta ingresa y se aloja en la mucosa del intestino grueso, esta evita la absorción de nutrientes, liberando agua y electrolitos produciendo diarrea.
Síntomas
Diarrea, vómitos y principalmente deshidratación.



Tratamiento:  Con antibióticos y sales rehidratantes
ProfilaxisTener una buena higiene y evitar consumir alimentos contaminados, también previniendo la liberación de fecas en el agua