Enfermedad Viral
Agente infectante y características: Papovaviridae, se caracterizan por poseer un genoma con ADN de cadena doble, carente de envoltura viral y de un tamaño de 45 a 55nm,
Modo o mecanismo de infección:
v Enfermedad de transmisión sexual ETS
v Establecen
infecciones productivas en el epitelio estratificado de la piel y mucosas.
v Pueden
causar verrugas, mientras otros pueden generar
cáncer cervical ,en cuello uterino.
Patología:
- Inicia
con la infección de la capa basal de las células epiteliales, donde el virus
expresa las proteínas.
- Sufre
un proceso de integración dentro del genoma humano, junto a una serie de
acontecimientos que conducen a un proceso de bloqueo de proteínas.
Síntomas:
- El virus generalmente no causa síntomas.
- A ciertas personas pueden salir verrugas genitales
visibles o presentarán cambios precancerosos en el cuello uterino, vulva, ano o
pene.
- Puede causar cáncer anal o genital.
Profilaxis:
ü Uso de preservativos
ü Realización anual de examen preventivo, PAP
ü El retraso del inicio de las relaciones sexuales y la
conservación de una pareja estable.
ü Las
mujeres sin iniciación sexual pueden
aplicarse la vacuna cuadrivalente (previene el cáncer cervical, aunque no evita
el resto de los cánceres de cuello uterino, pero no previene otras infecciones
de transmisión sexual como el Sida)
Hola Javiera: tengo una duda ,¿el examen PAP se puede hacer a cualquier edad? .
ResponderEliminarHola Romina!!
ResponderEliminarTe cuento que el examen se comienza a realizar cuando ya se ha tenido vida sexual, desde ahí se realiza a cualquier edad, y es recomendable realizarlo una vez al año!
Saludos!!!