sábado, 29 de noviembre de 2014

Rabia
Enfermedad Viral


·         Virus de la rabia especie del tipo Lyssavirus, perteneciente a la familia Rhabdoviridae
·         Núcleo ARN monocatenario de sentido negativo

·         Afecta el Sistema Nervioso
             

Modo de infección: Mordedura de animal contagiado con el virus




Patología:  
·         El virus invade el cerebro y la médula se produce una encefalitis y una degeneración neuronal.
·         A medida que el virus se propaga por el sistema nervioso central se produce una inflamación progresiva del cerebro y la médula espinal que acaba produciendo la muerte.



Síntomas
- General: fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares, vomito, agitación incontrolable, babeo.
- Rabia furiosa: signos de hiperactividad, excitación.
- Rabia paralitica: músculos de paralizan gradualmente, entra en coma lentamente, finalmente muere.



      Profilaxis: 
            ·         Tratamiento local de la herida.
           ·         Vacuna antirrábica
           ·         Administración inmunoglobulina antirrábica
           ·         Vacunar animales.

Importante de saber - Artículo de prensa











2 comentarios:

  1. ¡Hola!, creo que el blog esta muy interesante ya que siempre es importante informarse sobre este tipo de enfermedades, explica todo de una forma comprensible y clara.
    Mi pregunta respecto a la rabia es que, ¿como es la forma en que se contagia el animal (perro), para que este después valla y muerda a una persona?

    ResponderEliminar
  2. Hola Karina! Muchas gracias por tus comentarios, además muy buena tu pregunta.

    Los perros son vectores que se contagian principalmente a través de los murciélagos, generalmente el lugares rurales o campo. El perro, es el más común de los transmisores, la rabia se manifiesta inicialmente provocando una alteración aparentemente inexplicable en el comportamiento del animal, por ejemplo un perro dócil puede volverse agresivo.

    ResponderEliminar